CALENTAMIENTO
TIBETANO
Yantra
yoga o Yoga Tibetano del movimiento.

Estos
gestos son muy importantes porque nos permiten canalizar
adecuadamente la energía a través de nuestro cuerpo.
Apan mudra; Más info aquí
Ésta
serie de ejercicios de calentamiento vienen directamente de la
tradición del yoga tibetano o Yantra Yoga .
Yantra
Yoga es el yoga del movimiento… energía en acción… armonía y
ritmo.
Lo
practican los monjes para activar el cuerpo pero sobre todo para
combatir el entumecimiento y las bajas temperaturas que suelen
sufrir.
Es
muy adecuado para practicar a pie de vía o antes de entrenar en el
roko, por ejemplo ya que (salvo uno de ellos que podemos obviar) el
resto se ejercicios se realizan de pié.

Se
basan en la activación de centros energéticos o chackras en
el cuerpo buscan el desbloqueo en el flujo de la energía.
Aunque
pueda chocar por lo que serían los tópicos en el yoga, son
ejercicios bastante dinámicos, aeróbicos con una
respiración fuerte pero como siempre en yoga coordinada con el
movimiento y siempre inhalando y exhalando por la nariz.
Son
muy eficaces en su propósito de activar y aumentar la energía
lo que se refleja en un aumento rápido de la temperatura corporal,
hormigueo en el cuerpo (señal de que el prana circula más
enérgicamente) y aumento del ritmo en la respiración.
Concretamente
las zonas que tonifican directamente son las articulaciones de
hombros,cuello, codos, muñecas, manos. Caderas, rodillas y tobillos.
Prácticamente
todo el cuerpo.
Para
completar el calentamiento y convertirlo también en una limpieza,
utilizaremos para ésta secuencia un MUDRA .
Mudra
significa gesto. Los mudras son los gestos corporales que se utilizan
especialmente en el Hatha-Yoga, pero que también es utilizado en
algunos tipos de meditación.

Apan mudra; Más info aquí
Primer
ejercicio de
la
serie es un sencillo calentamiento de hombros;
De pié pies paralelos separados
con el ancho de las caderas.
Rodillas flexionadas.
Trazamos circunferencias con los
hombros de manera alterna.
Enérgicamente inhalamos y
exhalamos cada vez que un hombro (elegimos el derch o el izq) quede arriba.
El segundo ejercicio :
Partiendo de la misma posición adoptamos Apan Mudra poniendo las manos bajo las axilas.
Flexionamos rodillas bajamos al centro Inhalando.
Exhalando lanzamos enérgicamente la mano con el mudra hacia un lado.
volvemos al centro y repetimos al otro lado.
Aumentamos el ritmo.
Respiración enérgica.
Siguiente ejercicio:
Golpeamos alternativamente la planta del pié con la mano contraria de forma enérgica y sonora.
Rotando los brazos hacia atrás en movimiento circular. (molino)
Inhalamos y exhalamos con cada golpe.
Aumentamos el ritmo.
Respiración enérgica.
Seguiré añadiendo ejercicios hasta completar la serie....
No hay comentarios:
Publicar un comentario