Actualmente son bastante conocidos los
efectos re-generativos y curativos del Yoga.

Vamos a recordar los beneficios de la
práctica habitual de
Yoga y en particular cómo puede favorecer a la fertilidad, es importante recordar que si decidimos realizar este tipo de actividad seamos constantes para así lograr nuestros objetivos;
Yoga y en particular cómo puede favorecer a la fertilidad, es importante recordar que si decidimos realizar este tipo de actividad seamos constantes para así lograr nuestros objetivos;
- Las ventajas físicas más evidentes que vamos a obtener son;
Mejora en el tono muscular general
flexibilizando la fascia muscular, mayor energía y resistencia.
Mejora de la circulación y riego sanguíneo de los órganos
internos.
Algo a tener en cuenta ya que el aumento de la circulación en los órganos reproductivos va a asegurarnos un mayor aporte de oxígeno y energía vital o Prana en esa zona.
Algo a tener en cuenta ya que el aumento de la circulación en los órganos reproductivos va a asegurarnos un mayor aporte de oxígeno y energía vital o Prana en esa zona.
Mejora de la propiocepción generando un vínculo mayor entre cuerpo y mente y un aumento de consciencia hacia nuestro cuerpo lo que va ayudarnos a aprender a escucharlo.
Mejora en el metabolismo y asimilación
de nutrientes, activando el Agni o fuego metabólico utilizando
pranayamas (respiraciones) específicos y asanas (posturas) que
consiguen estimularlo.
Drenaje y equilibrio en el sistema
hormonal a través de la activación del sistema endocrino por medio
de posturas concretas que estimulan glándulas esenciales como la
tiroides, suprarrenales, gónadas...
- A nivel mental las ventajas del Yoga son también cada vez más conocidas:
Principalmente ayuda a rebajar o
reducir el nivel de estrés, al menos aporta herramientas para poder
gestionarlo
de la mejor manera posible a nuestro alcance.

La ansiedad, la depresión, la culpa y el estrés pueden reducir significativamente la tasa de fertilidad y por lo tanto también reducir sus probabilidades de concebir.
Incluso si has estado tratando de concebir durante meses, estos factores pueden ser perjudiciales.
El yoga es una muy buena manera de conseguir relajarnos, por ello es una de las mejores medicinas que existen para combatir el estrés y además fomentar esa fertilidad.
ASANAS
que ayudan a la fertilidad;
Apana
Asana
Apana
es una de la energías vitales que se movilizan en nuestro cuerpo, se
sitúa en la zona inferior del cuerpo. Complementaria de Prana,
situada ésta en la zona superior del tronco.

Estimula
los órganos sexuales.
Es
también recomendable en casos de estreñimiento y mala digestión.
Janu
Sirsasana o la postura de la cabeza a la rodilla
En
esta postura además de trabajar la flexibilidad en la espalda,
piernas y caderas, estamos estimulando en la mujer el útero y
ovarios, a través de una ligera presión y distensión aumentando el
riego sanguíneo y actividad hormonal.
Postura
de Cobbler / zapatero,mariposa o Badhakonasana.
La
mariposa de nuevo trabaja sobre la flexibilidad de las caderas y zona
pélvica, expandiéndolas y aumentando de nuevo la circulación en el
útero y ovarios equilibrando hormonas.

O
más sencilla aun, tumbados en la postura de la diosa.
Viparita
Karani

Postura de las piernas en alto. Puede realizarse con ayuda de la pared para que resulte más cómoda y pueda utilizarse como postura de relajación. Es muy eficaz para aliviar los pies y piernas cansadas, también ayuda a aliviar el dolor de espalda y mejora el flujo de sangre a la región pélvica ovarios y genitales. Relajarse en esta postura después del coito aumenta las posibilidades de concepción.
La
variante más compleja sería Sarvangásana o la postura sobre los
hombros.
Sethu
Bhandasana o el Puente.
Esta
vez activaremos los órganos y hormonas reproductivas a través de
una postura de extensión de la parte anterior del cuerpo.
Descongestionando y estirando abdomen y bajo vientre lo que aportará
de nuevo el drenaje de Apana (eliminación y desintoxicación) y una
mayor oxigenación de los órganos

reproductivos.
Y
como complemento;
Pranayamas
para equilibrar y relajar:
Los pranayamas son ejercicios y
técnicas que implican la respiración, retenciones, sonidos y ritmos
diversos con los que de manera general activaremos el Prana o energía
vital, y con otros equilibraremos el sistema nervioso y conseguiremos
un alivio considerable del estrés.
Para
relajar y equilibrar vamos a utilizar Nadhi Shodana o Anuloma Viloma. (sigue el enlace)
Y
con efecto sedante utilizaremos la respiración de la abeja; Bhramari
Pranayama. (sigue el enlace)
No hay comentarios:
Publicar un comentario