
Vamos a centrarnos en una glándula llamada epífisis o glándula Pineal por su forma de piña, mide sólo 5-8 mm de diámetro. En la infancia es mayor y disminuye en la edad adulta, siendo en las mujeres algo mayor.

Además de esto segrega
una
sustancia llamada Dimetiltrictamina o DMT en pequeñas cantidades. Es una molécula psicodélica endógena que juega un importante papel en la parte visual del cerebro; Por ejemplo las visiones internas en la fase inicial del sueño de las que somos más conscientes y en las imágenes de los propios sueños, que recordamos más vagamente. También en las visiones previas a la muerte (momento en que se segrega gran cantidad de DMT) o estados de inconsciencia y fenómenos como los sueños lúcidos y la creatividad.
sustancia llamada Dimetiltrictamina o DMT en pequeñas cantidades. Es una molécula psicodélica endógena que juega un importante papel en la parte visual del cerebro; Por ejemplo las visiones internas en la fase inicial del sueño de las que somos más conscientes y en las imágenes de los propios sueños, que recordamos más vagamente. También en las visiones previas a la muerte (momento en que se segrega gran cantidad de DMT) o estados de inconsciencia y fenómenos como los sueños lúcidos y la creatividad.
En el plano espiritual
relacionado con el YOGA la glándula pineal se interpreta como
el sexto chackra (=centro energético); AJNA chackra según la
tradición de las escrituras védicas o el tercer ojo,
situado en el entrecejo.
Aunque tampoco tenemos que irnos a oriente para éstas interpretaciones o intuiciones espirituales ya que Descartes mismo hablaba de la glándula Pineal como “el asiento del alma”. En su concepción dualista, representaba el punto de unión entre el cuerpo y la mente.

Son bastantes las
tradiciones espirituales que atribuyen características especiales a
ésta glándula, La puerta de Brahma del hinduismo, el ojo celestial
de los chinos, El tercer Ojo del Budismo, el Palacio Niwan del
taoismo.El ojo de Horus; El dios del Sol, hijo de Isis y Osiris; símbolismo de la fusión de los opuestos que yace en el centro del cerebro entre ambos hemisferios, femenino y masculino, día y noche, yin yang....
Los lamas tibetanos, en su intento por lograr el desarrollo interior a través de la capacidad de la mente, consideraban el tercer ojo como un punto de proyección hacia la conciencia cósmica.Casi todas las técnicas para "abrir" el tercer ojo son herencia de los monjes del Tibet.
Los lamas tibetanos, en su intento por lograr el desarrollo interior a través de la capacidad de la mente, consideraban el tercer ojo como un punto de proyección hacia la conciencia cósmica.Casi todas las técnicas para "abrir" el tercer ojo son herencia de los monjes del Tibet.

Pero al margen de la
psicodelia y fuertes experiencias alucinógenas, desde hace milenios la tradición yóguica viene
utilizando técnicas menos drásticas para activar la glándula pineal y abrir ésta
percepción más sutil y espiritual.

Ejercicios simples
que podemos practicar son variadas técnicas de Dharana = concentración preparatorias para la meditación o que complementan ésta;
Meditar, llevando toda la atención al entrecejo es una de ellas, así como concentrarse en la observación de cristales (que reflejan la luz tal como el tercer ojo multiplica la Verdad), ya sea cristal de roca, una bola de cristal o incluso un cuenco de agua cristalina.
Meditar, llevando toda la atención al entrecejo es una de ellas, así como concentrarse en la observación de cristales (que reflejan la luz tal como el tercer ojo multiplica la Verdad), ya sea cristal de roca, una bola de cristal o incluso un cuenco de agua cristalina.
Visualización de formas
simples.
Fijar la llama de una vela
en la retina e intentar prolongar su imagen.
Retentiva de formas
sencillas con simbología como por ejemplo ruedas de chackras o
símbolos de elementos y poco a poco podemos ir complicando la imagen
visualizando imágenes complejas con todos sus detalles.
O simplemente mirar con los
ojos cerrados en la oscuridad mientras meditamos.
Todas éstas técnicas las practicaremos con más detalle durante nuestras sesiones.
Todas éstas técnicas las practicaremos con más detalle durante nuestras sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario