Cada
vez hay más gente que va a clases de Yoga, está de moda y no es de
extrañar.
Aporta
infinitos beneficios mentales y físicos y llevando el ritmo diario
que llevamos, descubrirlo ha sido un regalo para la mayoría de los
occidentales.
Hay
muchas opiniones sobre el Yoga al igual que hay muchos estilos y
muchas maneras de transmitir un mismo estilo, pero hay algunas
cuestiones que son comunes en cualquier tipo de Yoga que practiques.
-Tal
vez te interesen:
Hay
quién cree que el Yoga es algo simple. Una serie de
estiramientos que ayudan a que el cuerpo se quede relajado.

- Las ásanas (posturas) son la parte física de la sesión, con ellas fortalecemos, desbloqueamos, flexibilizamos y equilibramos nuestro cuerpo.
El
asana se conecta con el cuerpo a través de la respiración. De otra
manera estaríamos haciendo simplemente gimnasia.
Practicar
asanas es una herramienta para alcanzar un determinado estado mental,
y eso no es simple.
¿O
te parece simple mantener la postura, la atención, conectar, saber
observar y escuchar tu cuerpo. A la vez disfrutar, esforzarte,
respirar, sincronizar, sentir y fluir?.
Probablemente
no, eso requiere muuuuuuucha práctica personal.
Así
que para intentar ayudaros un poco en lo que pueda, vamos a
diseccionar el proceso:
- Construir y deshacer la postura/asana:
Tan
importante es construir la postura como deshacerla. Mantén la misma
atención, escucha a tu cuerpo y fluye con la respiración.
Toma
consciencia de tus puntos de arraigo a tierra, hacia dónde diriges
el peso y hacia dónde creces. Afirmándote y consiguiendo seguridad
en la postura.
- Equilibrio:

- ¿Y quién te dice dónde está ese equilibrio?: Tu respiración, si no es fluida, hay algo que no funciona.
Observa
su ritmo, su profundidad. La espiración es el vehículo para el
movimiento, es quién le dice la velocidad y la distancia a la que
tienes que ir, hasta dónde puedes llegar.
El
movimiento se adapta siempre a la respiración. Nunca al revés.
Si
has sobrepasado tu límite, retrocede, date espacio, descansa.
No
se trata de castigarse, nada más lejos de la práctica del Yoga.
¡Aprende en esa escucha!
- Toma Conciencia:

Si
intentamos mantener una actitud de apertura en el corazón y en la
mente, es decir estamos receptivos a nuestra intuición, vamos
a recibir muchos mensajes de nuestro cuerpo. Eso es tomar
conciencia.
Para
que te responda pregúntate; cómo estoy respirando, cómo me
siento, qué sensaciones provoca en mí ésta postura. Observa qué
pensamientos aparecen, qué nos molesta y qué nos agrada...
Generalmente
todos vivimos en automático y a toda velocidad, nos dejamos
arrastrar de manera bastante inconsciente. Sin saber comprender lo
que nos cuentan nuestro cuerpo y nuestra intuición. De
hecho esa es la finalidad del YOGA= Yug : UNIÓN del
cuerpo y la mente.
El
yoga nos ayuda a comprender ese idioma que tenemos un poco oxidado
por falta de práctica y como cualquier aprendizaje nos va a hacer
crecer como seres humanos.
- Para tomar conciencia es necesario que dirijas tu atención:
Deja
que pase con suavidad cualquier pensamiento cotidiano. Ya tenemos
constantemente en funcionamiento la mente.

Intenta
soltar para conectar contigo, para escucharte, para simplemente
respirar moverte y fluir. Las veces que necesites, insiste y no te
rindas, la mente es bastante pesada; Tu YO puede serlo más!!!
Vuelve
a tu centro,
conectando con tu respiración la veces que sea necesario durante
toda la práctica, con suavidad, sin regañarte, sin juzgarte y sin
exigirte demasiado. Suelta y atiéndete.
¿Y
tú, practicas yoga?
Toma
de conciencia, atención, respiración.... ¿Qué es lo que más
te cuesta?. ¡¡Namasté!!
....bajo mi punto de vista, tanto la atención como la respiración me parecen de vital importancia para el día a día y si somos practicantes de algún deporte y nos lo tomamos en serio creo q es fundamental tener todas estas herramientas que nos proporciona la práctica del yoga. Un placer poder asistir a tus clases! Gracias.
ResponderEliminar